Los astilleros auguran su «muerte» en menos de un año

Los astilleros se encuentran en una situación «cadavérica» y la obligación de que los inversores y navieros devuelvan las bonificaciones obtenidas a través de los ‘tax lease’ supondrá la «muerte» del sector «antes de seis meses o un año», afirmó el presidente de la asociación de astilleros Pymar, Álvaro Platero.

astilleros

Platero indicó, en declaraciones a ‘Onda Cero’ recogidas por Europa Press, que la devolución supondría un «desastre» tanto para la industria naval española como para la auxiliar, ya que provocaría el «cierre inmediato» de lo astilleros y la pérdida de unos 87.000 empleos.

Los ‘tax lease’, recordó, «no son de Bruselas, sino que son españoles» y consisten en «medidas fiscales que el Gobierno autorizó», hasta el punto de que existen resoluciones del Ministerio de Hacienda en las que se aprueban todos los trámites de cada barco. «Los astilleros actuaron bajo la más estricta legalidad», sostuvo.

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

Platero reclamó el mismo trato que a Francia, donde se reconoció la falta de adecuación de las ayudas a la normativa comunitaria, pero se eximió al país de devolver las ayudas, y pidió que a los astilleros españoles no se los trate como «ciudadanos de segunda». «Es increíble que no nos apliquen la misma vara de medir», dijo.

Pymar recuerda que, pese a que las ayudas las tienen que devolver los inversores y navieras, la responsabilidad recaería en última instancia sobre los astilleros, ya que en los contratos asumen el coste de cualquier cambio regulatorio.

«Y si no fuera así, si fuese el inversor el que tuviese que devolverlo, ¿qué armador va a volver a acercarse a España y a hacer un barco conforme a los nuevos ‘tax lease’?», se preguntó. «Ya llevamos casi dos años sin pedidos», advirtió.

Para Platero, la controversia acerca de los ‘tax lease’ españoles no es más que el resultado de una «guerra comercial» iniciada por Holanda. Si el conflicto ha impedido la construcción de cerca de 50 barcos en España en los últimos años, las carteras de los astilleros noruegos y holandeses se han engrosado en una cifra similar, señaló.

tribunapalencia.com

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

ELMUNICIPIO.ES

El Municipio es un Periódico Digital de Información General que aboga por una sociedad de hombres libres. Para sugerencias, preguntas y noticias puedes ponerte en contacto con nosotros en info@elmunicipio.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Las verdaderas razones de la decisión de Griñán

Mié Jul 3 , 2013
Eldiario.es/Andalucía ha tenido acceso a los famosos entornos de los barones del PSOE y está en disposición de aclarar cuáles son las causas reales de la no continuidad de Griñán al final de la legislatura. Al tomar posesión, se plantearon retos que no ha sabido afrontar su Gobierno y que […]

Noticias Históricas Relacionadas