24 enero, 2025

estafas-engaños-por-correo-electrónico

Este es el Top 10 de estafas y engaños más frecuentes distribuidos a través del correo electrónico, realizado por ESET:

1. El phishing. Más de moda que nunca, ahora no llegan sólo de la respectiva entidad bancaria, sino que se puede encontrar imitando a la perfección nuestras redes sociales favoritas, sistemas de pago como PayPal, webs como Amazon o juegos como Candy Crush Saga. El objetivo es siempre el mismo: robar la identidad, para acceder a los datos de la cuenta bancaria o a nuestros perfiles sociales.

2. El «pinche aquí» más peligroso. Quizá haya más costumbre a no abrir archivos adjuntos al correo electrónico que no son conocidos. Sin embargo, un inocente clic en un link de un correo puede resultar tanto o más peligroso que un archivo adjunto. Si no conocemos al remitente o nos suena raro, mucho mejor acceder a una dirección web a través del navegador que siguiendo el link.

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

3. El spam en forma de chollo. La mayoría de usuarios están acostumbrados a reconocer el spam farmacéutico, sin embargo, todavía cuesta reconocer chollos que nos suelen llegar vía correo electrónico y que nos dirigen ofertas asequibles de objetos más cotidianos. Muchos de estos correos son lícitos, pero muchos otros no. Y quizá el usuario pueda acabar registrándose y dejando los datos bancarios en un sitio ilícito que se quedará con ellos y del que probablemente no se recibirá ningún producto.

4. El trabajo de tu vida. La crisis económica está fomentando que cada vez más se produzcan fraudes relacionados con las ofertas de trabajo, generalmente en el extranjero y que provienen de remitentes desconocidos. Muchas veces van relacionadas con un pago por adelantado en concepto de tramitación de contrato, de búsqueda de vivienda en el país destino o por cualquier otro concepto. Lo mejor en este caso es intentar localizar la fuente de origen de las empresas ofertantes y tratar de manterner el contacto directamente con ellas, para así, evitar problemas.

5. La herencia fastuosa de un país exótico. También conocido como el timo nigeriano o el de la estampita cibernética y que resulta fácilmente localizable porque bien te ofrece cobrar una herencia millonaria del príncipe de un país lejano que necesita sacar el dinero del país o bien una comisión más que suculenta por cobrar un décimo de lotería. La temática se ha diversificado, las traducciones se van haciendo más modernas y sofisticadas, pero sigue siendo exactamente lo mismo. En la mayoría de los casos buscan muleros para blanquear dinero en una operación que puede parecer simple pero con la que además de resultar estafados, se podría acabar en la cárcel.

6. Chistes, presentaciones automáticas o vídeos. Pese a su tiempo, el sistema de la cadena de mensajes sigue funcionando. Cuando se reenvía un archivo de un usuario desconocido se corre el riesgo de pasar también otro tipo de archivos como troyanos. Eso sí, ahora ha duplicado las vías: nos puede llegar por correo pero también por WhatsApp y a través de las redes sociales, cuya amenaza es distinta.

7. Maldición de cien años. Una variante del anterior y que suele venir con una seria advertencia si no distribuyes una carta: un conjuro. La mecánica es conocida, siempre hay un castigo que sucede si el mensaje no se comparte, lo que lleva a muchos usuarios a compartir un archivo que esconde una vulnerabilidad.

8. Los enamorados. ESET comenta que ya desde hace las compañías de seguridad alertaron sobre «la plaga de las bellezas rusas que contactaban con españoles vía correo electrónico». Una vez establecido contacto y conversación, acababan pidiéndoles dinero para venir a nuestro país a conocerles, y una vez transferido el montante económico, desaparecían. Hoy sigue pasando, pero ya no es exclusivo ni de mujeres bellas ni de rusas, sino que tanto ellos como ellas, y desde cualquier país de origen, se atreven a probar con la estadística. Porque siempre hay mucha gente necesitada de cariño.

9. Invierta en Bolsa. Cada vez se ven con más frecuencia en castellano correos que te advierten de determinados valores que van a subir muchísimo en Bolsa convirtiéndose en oportunidad única para ganar un dinero rápido y sencillo. Respecto a esto ESET asegura que hay dos variaciones: los que llevan a falsos servicios online para que se introduzcan todos los datos y resultan no ser lícitos, y los que acabando en sitios verdaderos, se trata de simple actividad especulativa para generar movimientos de un valor en concreto.

10. Negocios millonarios. Si has recibido alguno, seguramente te habrás parado a analizar cómo no se te había ocurrido a ti antes. Todos ellos vienen con una propuesta de apertura de negocios que te reportarán una cantidad millonaria de beneficios en un cortísimo período de tiempo. Eso sí, para iniciarlo, te pedirán una inversión que podrás recuperar en un breve espacio de tiempo, algo que nunca llega.

Si se detecta alguno de estos, desde ESET España recomiendan que se denuncie a las autoridades para evitar que otras personas puedan perder su dinero, su tiempo y su paciencia siendo víctimas de los ciberdelincuentes.

El Economista

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *