29 abril, 2025

Javier-Sanz-FE-de-las-JONS

Desde la redacción de elmunicipio.es publicamos una entrevista realizada por astures.info a Francisco Javier Sanz Méndez candidato de Falange Española de las JONS al Parlamento Europeo 2014 y Delegado Nacional de Política Municipal y Elecciones de Falange Española de las JONS. 

Francisco Javier Sanz Méndez Falange Española de las JONS nació en Oviedo hace 32 años, si bien su familia hubo de abandonar Asturias por motivos laborales cuando era un niño. Se crió en Valladolid, se formó como técnico superior en Gestión del Transporte y Logística, y se mudó a Madrid para trabajar en varias empresas como directivo de logística y operaciones. Su labor profesional le llevó sucesivamente a León, Santander, Guadalajara, Barcelona y Madrid, y en la actualidad reside nuevamente en Valladolid, en situación de desempleo. En 2002 se afilió a Falange Española Independiente en la capital pucelana y dos años después dicha organización se integró en Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), donde desde 2004 es consejero nacional, fue jefe territorial de Madrid durante cuatro años y hace medio año se convirtió en delegado nacional de Política Municipal y Elecciones. Ocupa el puesto 17 en la candidatura para el Parlamento Europeo de FE de las JONS.

Falange Española no pudo presentarse a las últimas elecciones legislativas en la circunscripción de Madrid por no haber reunido los avales necesarios. ¿Les ha resultado más fácil conseguir las firmas para las elecciones europeas?

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

–Las elecciones europeas y las generales son comicios distintos y en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General se legislan de diferente manera. A comienzos de 2011 se modifica la ley y se impone a los partidos que no hubieran obtenido representación en ninguna de las cámaras en la anterior convocatoria, para poder presentar una candidatura al Congreso de los Diputados y al Senado, el requisito de recoger la firma de al menos el 0,1% de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que concurran. Es decir, partiendo del censo actualizado por el Instituto Nacional de Estadística, hacen falta 4.643 firmas en la provincia de Madrid, que deben ser recogidas en menos de veinte días. Por lo tanto, hay que reunir más de 200 firmas diarias para poder presentarse sólo por Madrid. En Falange Española de las JONS no hay ninguna persona liberada para desarrollar este tipo de actividades y nuestros afiliados son trabajadores que dedican a la militancia los fines de semana o las escasas horas libres del día. A pesar de ello pudimos recabar un número suficiente, pero en las revisiones de la Junta Electoral Provincial decidieron no dar por válidos algunos avales ilegibles. Como esta revisión se realiza aleatoriamente a través de una ponderación matemática, quedamos fuera, pese a los recursos presentados. Este cambio de la ley fue un grave trastorno y varios partidos minoritarios nos unimos para sacar un manifiesto y protestar por ello. En el caso de las europeas, veníamos planificando desde hacía meses la campaña y ello nos ha permitido disponer de equipos de recogida de avales en toda España. Gracias a este enorme trabajo de los afiliados de base hemos podido presentar la candidatura.

–El movimiento falangista llegó a estar dividido en más de media docena de siglas distintas. ¿Han avanzado hacia la unificación en los últimos tiempos?

–Desde Falange Española de las JONS llevamos algunos años trabajando a favor de la unidad de todos los falangistas. Y prueba de ello es la firma de numerosos protocolos de fusión con varias organizaciones falangistas, como Círculos José Antonio, Falange Montañesa, Falange Española Independiente, Falange 2000 y más recientemente, en 2012, con la Mesa Nacional Falangista. Para esta candidatura lanzamos una propuesta de lista única que no fue recogida por otros partidos. En cambio, asociaciones y grupos falangistas como El Municipio Toledo, Banderas de Falange Española, Hispaniainfo, la Hermandad de la Vieja Guardia y algunos miembros de la Hermandad de Antiguos Miembros del Frente de Juventudes integran nuestra candidatura. En esta línea, desde Falange Española de las JONS seguimos trabajando para continuar siendo el proyecto político de todos los falangistas.

–«La UE te roba patria, trabajo y futuro», dice uno de sus lemas electorales. ¿Son ustedes partidarios de que España abandone la Unión Europea?

–Los falangistas proponemos otro modelo de Europa. Es un modelo que ha afectado de manera muy negativa a los españoles. Sólo hay que ponerse en la piel del asturiano frente a la Unión Europea. Asturias ha perdido todo su potencial industrial por una reconversión injusta. Ni que decir tiene la situación de los ganaderos asturianos, teniendo que soportar cuotas de producción lecheras perjudiciales para nuestras explotaciones. La minería asturiana también se ha visto fuertemente afectada por esa reconversión impuesta por la UE y acatada por nuestros políticos; Hunosa, Hullasa o Figaredo son algunas de las empresas mineras asturianas que tuvieron que hacer reducciones de personal de más del 30%. Sólo entre 1977 y 1981 la evolución del empleo industrial en Asturias cayó en más de diez puntos porcentuales. Totalmente inasumible para los asturianos. En el plano nacional, vemos que todos los recortes que los españoles estamos padeciendo en sanidad o educación son imposiciones de la UE. No debemos olvidar que desde el Parlamento Europeo se aprueba y determina el contenido de la mayoría de la legislación que afecta a la vida cotidiana de los españoles. Tampoco debemos olvidar que el PP y el PSOE coinciden en más del 70% de las votaciones en dicho Parlamento, por lo que no nos creemos, y los españoles no deben creérselo, que haya diferencia entre el PP y el PSOE: Son distintas caras de una misma moneda.

–¿Qué modelo de relaciones internacionales proponen para España?

Independientemente de que los españoles seamos ciudadanos de segunda en la UE, no debemos caer en el aislamiento político con otros países europeos. Apostamos por el fortalecimiento de relaciones con otros países tan castigados por la UE como España, países como Italia, Grecia, Polonia, Irlanda o Portugal. Resulta llamativo el sentimiento de profundo descontento que hay en toda Europa con la Unión Europea y con todo lo que conlleva. Desde FE de las JONS llevamos décadas denunciando esta unión de mercaderes que sólo beneficia a los grandes capitales sin tener en cuenta las consecuencias que se producen en los países donde actúan. En definitiva, queremos una Unión Europea de países soberanos y libres de las cadenas del capitalismo. La persona debe ser el centro de esta unión y no el dinero.

–¿Con qué formaciones políticas de otros países se identifican ustedes?

–Falange Española de las JONS no se identifica con ningún partido europeo, ya que en el plano político europeo no encontramos ninguna formación nacionalsindicalista. Por ello nunca hemos formado parte de ninguna coalición y siempre nos hemos presentado en solitario.

–¿Qué nivel de implantación tiene Falange Española en Asturias?

–FE de las JONS dispone de una delegación en Asturias, con implantación en Gijón y Oviedo, y grandes núcleos como Avilés. Nuestra apuesta por el municipalismo pretende llegar a pueblos más pequeños. La llegada a la ejecutiva autonómica de un equipo renovado nos ha reportado un soplo de aire fresco. Apostamos por los pasos cortos, pero firmes. Intentaremos llevar a la vida municipal todas nuestras acciones.

–Dicen en uno de sus documentos que «si no somos de derechas, difícilmente vamos a poder ser de extrema derecha». Tampoco se identifican con el fascismo. ¿Cómo se define ideológicamente Falange, como nacionalsindicalista, simplemente falangista…?

–Me quedaría con la definición de nacionalsindicalista, aunque ambas son correctas. Ideológicamente Falange Española de las JONS defiende un sistema socioeconómico denominado nacionalsindicalismo, que busca la igualdad de todos los ciudadanos, superando la artificial división de la sociedad en clases sociales, ideologías y separatismos. En lo político, defendemos una verdadera democracia que no esté mediatizada por los partidos políticos y otros grupos de presión, como sindicatos subvencionados o multinacionales, facilitando la participación de la sociedad española en los asuntos que nos afectan directamente. También defendemos a ultranza la dignidad humana y el derecho a la vida, cercenado diariamente por leyes injustas hechas por el PP y por el PSOE.

–No se consideran de derechas, ni de centro, ni de izquierdas, son anticapitalistas y anticomunistas. ¿Qué sistema y que gobierno propugnan para España?

–Aunque muchos no lo crean, los falangistas somos republicanos, ya que no creemos en el carácter hereditario que tiene la monarquía, una institución caduca que no representa a los españoles. Es más, supone una discriminación por razón de nacimiento con respecto al resto de españoles, a los que ellos llaman plebeyos. Si la monarquía española pudo estar justificada en un pasado remoto, ahora es una institución vacía de sentido, que no sirve más que para mantener unas relaciones internacionales que bien pudieran entrar en las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. Como he dicho anteriormente defendemos un sistema social y económico nacional sindicalista. Este sistema se basa en una participación directa de la sociedad española en la política a través de las unidades naturales de convivencia: municipios, barrios, sindicatos, asociaciones… Está más que comprobado que la participación de la sociedad a través de los partidos políticos ha fracasado desde el principio y las consecuencias las estamos viviendo hoy en día. Los partidos son entidades privadas que responden a intereses particulares, y que además están sufragadas con subvenciones que pagamos todos los españoles. Los falangistas defendemos un sistema en el que el pueblo español participe y decida en los asuntos que le afectan directamente.

Javier-Sanz-Jorge-Garrido-Norberto-PicoDe izquierda a Derecha Jorge Garrido, Javier Sanz y Norberto Pico.

–Falange Española se declara antifranquista. No me negará que la Falange apoyó al régimen del general Franco en sus inicios, ¿no?

–Hay que aclarar que FE de las JONS no es franquista, que no es lo mismo que ser antifranquista. Una guerra civil es un conflicto penoso para un país. En 1936 había dos bandos y FE de las JONS colaboró en el bando nacional, ya que en el otro se les perseguía y asesinaba diariamente. Hay que aclarar que la Falange no luchó en esa guerra para instaurar una dictadura militar, ya que nuestro jefe nacional José Antonio Primo de Rivera desde un principio quiso evitar ese conflicto civil. Tampoco hay que olvidar que la propia Falange fue una de las víctimas de la guerra civil, ya que desapareció jurídicamente en virtud de un decreto de unificación del general Franco, y comenzó a ser utilizada por el régimen, utilizando nuestros símbolos y nuestras consignas.

–¿No hubo colaboración entre Falange Española de las JONS y el franquismo tras la guerra?

–Es cierto que una vez finalizada la guerra civil muchos falangistas ‘de primera hora’ quisieron colaborar con el régimen franquista para instaurar muchas de las finalidades que tenía la Falange. El ministro José Luis de Arrese, por ejemplo, llevó a cabo la mayor obra social que ha tenido España: Seguridad Social, ayudas sociales, construcción de viviendas sindicales… Pero no cabe duda de que otros falangistas estuvieron fuera, participando en la oposición a Franco. Sin ir más lejos, el propio segundo jefe nacional de Falange Española, Manuel Hedilla, fue condenado a pena de muerte, y falangistas como Pérez de Cabo fueron fusilados por el régimen. En cualquier caso, y hablando ahora más de política que de Historia, aquel no era nuestro sistema, como tampoco lo es el actual.

–¿Entre los militantes de más edad de Falange Española de las JONS no hay ningún nostálgico del franquismo?

–Los afiliados de avanzada edad están más preocupados por los recortes en sanidad o en sus pensiones que por un régimen que ya ha pasado. Nuestros mayores provienen de organizaciones clandestinas en los años del régimen, como el Frente de Estudiantes Sindicalistas o los Círculos José Antonio. Los franquistas, sin duda, se fueron a Alianza Popular y al propio Partido Popular.

–Reclaman ustedes que los restos mortales de José Antonio Primo de Rivera sean sacados del Valle de los Caídos. ¿Por qué?

–Falange Española de las JONS siempre ha denunciado la tergiversación que se hizo de la muerte de José Antonio. Los restos de José Antonio reposaron en Alicante, en El Escorial y en el Valle de los Caídos. Pero más allá de lo que a nosotros nos gustase, lo cierto es que desde Falange consideramos que esto es un asunto sobre el que debe decidir la familia, por lo que los falangistas acudiremos a rendirle homenaje allá donde esté.

–¿Qué opina de la Ley de Memoria Histórica?

–Es una ley que fue aprobada por un gobierno socialista y mantenida por un gobierno ‘popular’ para quitar de la memoria histórica una parte de nuestra historia. Hay capítulos de nuestra historia que nos gustarán más o menos, pero toda ella es patrimonio de nuestra nación. En ciudades como Valladolid, por ejemplo, han convivido durante más de treinta años la calle José Antonio Primo de Rivera y la calle Manuel Azaña, sin ningún tipo de problema. Ahora una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León obliga al Ayuntamiento a quitar una parte de nuestro callejero porque a una parte de la población no le gusta tener en el callejero una parte de la Historia de España. ¿Memoria o revanchismo? Esto es un problema artificial creado por el PP y por el PSOE para distraer a la sociedad española de los casos de corrupción que tienen ambos partidos.

–¿Qué políticas proponen en materia de inmigración?

–En materia de inmigración los falangistas solamente pedimos que se aplique la ley. Hay que tener en cuenta que ningún inmigrante quiere abandonar su país y a su familia porque sí. Los flujos migratorios están causados por las políticas del capitalismo en el tercer mundo. Por ello hay que atender a las difíciles situaciones que se encuentran los países de origen de los inmigrantes. Los principales culpables de estos movimientos migratorios son la UE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se aprovechan de la pobreza que empuja a estas personas a caer en redes de mafias arriesgando su vida para ser mano de obra barata en las empresas europeas. Tampoco debemos confundir inmigración con delincuencia, como a menudo hace la derecha. Ahora bien, no podemos estar a favor de una política de puertas abiertas, ya que eso produciría un colapso en nuestro sistema social y económico. Eso lo tienen claro en todos los países del mundo y España no debe ser diferente. En la actualidad padecemos un grave problema en las fronteras de Ceuta y Melilla. Es una inmigración muy espectacular en su manera de actuar. Las fronteras de un país están planteadas para evitar su permeabilidad. Por ello España debe blindar las fronteras, porque son garantía de nuestra esencia como país, y están para respetarse y defenderse en caso de violación. Todo aquel inmigrante que entre de manera irregular debe ser devuelto a su país de origen.

–¿Están en contra de la España de las autonomías?

–Los falangistas no estamos a favor de la existencia de las comunidades autónomas, ya que nos parece un nivel administrativo que sobra en nuestro país, además de ser los principales nidos de corrupción y despilfarro de dinero, fomentando en numerosas ocasiones el separatismo. El régimen autonómico fue diseñado por la corona y los partidos políticos para su propio beneficio. Ningún partido fuera de los firmantes ha podido prosperar en la España actual. Esos partidos han medrado gracias a la corrupción, el tráfico de influencias y la concesión de millonarios contratos a la clientela política del PP, PSOE, IU, CiU y PNV. Por otro lado, desde el punto de vista de búsqueda de la eficiencia no es lógico que en España existan cinco niveles administrativos que replican sus competencias, produciendo un despilfarro de recursos.

–Proponen incluso ilegalizar a todos los partidos «separatistas».

–Proponemos ilegalizar a todos los partidos políticos contrarios al bien común. Los separatistas, por ser traidores, serían los primeros, pero los que les han concedido dádivas y aquellos que tienen las manos manchadas de sangre también.

–¿El catolicismo es inherente a Falange Española de las JONS o aceptan militantes agnósticos, ateos o creyentes de otras religiones?

–El catolicismo ha inspirado la doctrina política nacionalsindicalista por estar sustentada sobre la Doctrina Social de la Iglesia. Pero desde FE de las JONS siempre hemos apostado por la separación de Iglesia y Estado. El Estado no debe ser confesional, aunque sí debe defender los principios y valores morales que han de fundamentar las leyes por considerarlos justos y universales, deben ser aquellos que España ha defendido en la Historia: los valores y principios morales que emanan de la interpretación católica de la vida y el hombre. Una persona puede afiliarse a nuestro partido sin creer en Dios, o incluso siendo de otra confesión, pero se le pide que respete los valores morales católicos, por tradición española y por fundamentar éticamente nuestra ideología. Lógicamente, habrá quien esté más o menos cómodo en esta situación.

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

2 comentarios en «Entrevista a Javier Sanz candidato de Falange Española de las JONS al Parlamento Europeo»

  1. Muy buena entrevista por parte de la redacción, aclarando las pocas dudas del partido que me quedaban después de votaros por primera vez.

    No obstant no dieu que proposeu per acabar amb el caos autonòmic i, com bé dieu, fomentador del separatisme.

    Yo creo que hay varias opciones:

    1-Volver a las regiones y abolir las provincias que hoy en dia no sirven para nada.Mantener el reparto de poderes actual excepto educación,sanidad, y deporte. Tres niveles de Administración:Estado,Región,y Municipio, unir municipios sin sentido propio de identidad con sus ciudades madres,de las quales nacen.

    2- Regiones «por identidad», es decir, basándose en los pueblos que componen España, al estilo británico antes de 1992:Paises constituyentes con una administración propia pero controlada por el estado, es decir, que no cree puestos de trabajo no necesarios, residencia obligatoria en el territorio mínima de 5 años y tener superada la educación secundaria y tener el nivel más alto posible del idioma propio del territorio (si es que lo hay fuera del nacional)

    1. Lo de los países constituyentes me parece una idea perfecta,se debería volver al régimen polisinodial tradicional español,estos países podrían ser Castilla,Aragón,Navarra,y quien sabe si en un futuro se nos une Portugal…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *