24 enero, 2025

Susana-Diaz

La Junta de Andalucía ha cedido ante el lobby LGTB y ha eliminado la palabra «padre» y «madre» en los impresos de solicitud de plazas para colegios públicos y concertados.

La Gaceta / En uno de los documentados que facilita para solicitar plaza en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, E.S.O. y Bachillerato para el curso escolar 2017/18 exige -en la casilla de «datos familiares»- el nombre de la «persona ‘guardadora», en lugar del nombre del padre, madre o representantes legales del menor como venia siendo habitual.

Asimismo, en el interior se piden los «apellidos y nombre de la persona guardadora uno» -aclara que es «con quien conviva el alumno/a y tenga atribuida su guarda y custodia»-. También se solicitan los datos de la «persona guardadora dos».

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

Esta no es la primera exigencia del lobby gay en los colegios. Ya consideró «discriminatorio» la celebración del Día del Padre y de la Madre y exigió cambiar las festividades por el Día Internacional de las Familias -el 15 de Mayo-, un día en el que «todos los niños pueden conmemorar la diversidad familiar de nuestra sociedad”.

«Estamos preocupados por las situaciones involuntarias de discriminación que se producen actualmente en los centros educativos al olvidar que las familias en la sociedad española son cada vez más diversas», aseguró Francisco Ramírez, director del Observatorio Español contra la LGBTfobia, antes de señalar que la fiesta, por ejemplo, del 19 de marzo «sólo» está dedicada a la familia tradicional.

“Cada año muchos centros, dentro de su programación pedagógica, preparan en las aulas dibujos u otras manualidades como regalo a su padre o a su madre (…) y no se piensa en los que no tienen un padre o una madre dando lugar sin pretenderlo a situaciones de clara discriminación y promoción del bullying, mofa y burla por parte de otros niños”, añadió.

Argumentó que los alumnos inmigrantes o hijos de estos podían quedar confundidos porque en sus países de origen las fiestas del Padre y de la Madre se celebran en otras fechas. “En los últimos años la composición multiétnica y multinacional tiene su correlación en las aulas de nuestros centros educativos. No se piensa en que la celebración cambia de país a país, un hecho que para muchos niños resulta muy contradictorio y confuso. Que no engañen, todos los niños no tienen madre y padre».

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *