El fútbol español arranca en época de Coronavirus
En unos días se dará el pistoletazo de salida a la nueva temporada de LaLiga Santander 2020-2021. Una temporada que, sin lugar a duda, estará marcada por las restricciones que se vivirán de nuevo en el mundo del deporte y que supondrá la disputa de partidos sin asistencia de público, en campos neutros o incluso reorganización de competiciones. Una situación que ya tuvo que adaptarse al confinamiento y a las restricciones marcadas por todos los gobiernos mundiales, haciendo que el fútbol y todos los deportes se vieran afectados por las medidas de salud que se tomaron y que fueron tan necesarias. Y el capítulo sigue. ¿Cómo arrancará la nueva temporada en España con las medidas contra el Coronavirus todavía presentes? ¿Volverán los aficionados a los estadios? ¿Qué pasará con los torneos de ida y vuelta?
Lo primero que debemos tener en cuenta para estudiar el impacto que tendrá el Covid-19 en la nueva temporada de fútbol en España se basará en el avance o retrocesos en cuanto a número de contagios y medidas de prevención. Significativos rebrotes influirán en el cierre de establecimientos y estadios y en la postergación de la asistencia de aficionados a campos de fútbol. En principio, y salvo cambios de último momento, los encuentros se seguirán disputando a puerta cerrada en LaLiga Santander durante todo este curso 2020. A partir de aquí y a medida que se vaya viendo cómo evoluciona la pandemia y los rebrotes, se irá valorando la idea de volver a la normalidad de forma paulatina. Existen todavía muchas incertidumbres y hay una gran dependencia por ver de qué manera evoluciona la pandemia en nuestro país. Lo que está claro es que los controles serán más exhaustivos y el retorno a una supuesta, y por ahora lejana, normalidad, se deberá hacer de forma escalonada.
Esta crisis en la sanidad mundial ha afectado a muchos de los equipos de LaLiga Santander en la parte económica. Los ingresos con los que muchos de ellos contaban en cuanto a taquilla, socios y abonos no se podrán contabilizar para esta nueva campaña, lo que conllevará un retroceso en cuanto a la inversión de los equipos a la hora de mover el mercado de fichajes. A partir de ahí, veremos más caras jóvenes, más préstamos y cesiones de jugadores e incluso intercambio de futbolistas. Todo con tal de abaratar los precios del mercado.
El Covid-19 ha traído una nueva esencia al fútbol. Los equipos se preparan para, posiblemente, una temporada entera de estadios vacíos y de poco contacto con el aficionado. Equipos como el Real Madrid o el Atlético de Madrid se vieron beneficiados tras el parón y con este nuevo formato futbolístico. Los blancos seguirán luchando por revalidar un título de Liga ante pincipalmente un F.C.Barcelona que entra en una nueva dimensión futbolística. Atlético, Sevilla y Villarreal querrán pelear por ello. El camino del Barcelona es incierto y muchos equipos están preparados para demostrar de lo que están hechos. Muchas de las casas de apuestas presentan desde ya a los favoritos para esta nueva y atípica temporada, la casa de apuesta Bwin es una de ellas. En Wincomparator, comparador de cuotas deportivas, encontrará una sección dedicada al análisis de las casas de apuestas y sus bonos, allí hallará toda la información necesaria de Bwin para utilizarla en esta temporada tan atípica. Tener acceso al análisis del bono Bwin en Wincomparator le ayudará a beneficiarse de las mejores promociones de bienvenida y las cuotas de este operador.
La temporada de fútbol en España está a la vuelta de la esquina. No pierda la información importante para estar al día y disfrutar del deporte favorito.