Los jóvenes de Barcelona no quieren hablar catalán
El fantasma de la muerte del catalán sobrevuela cada cierto tiempo la política catalana, especialmente en época de vacas flacas para el separatismo.
Los jóvenes no quieren hablar catalán
Así que una vez enterrado el procés y golpe de Estado contra España tocaba recuperarlo para mantener las filas prietas de los separatistas.
Suele suceder que estos debates, la Generalitat de Cataluña cuenta con la inestimable ayuda del PSC y el Ayuntamiento de Barcelona. De ahí que la capital catalana se sumase al Pacto Nacional por la Lengua.
Así, siempre según el Ayuntamiento de Barcelona, desde hace años, los diferentes estudios sobre usos lingüísticos en la ciudad muestran una tendencia constante de cambio, con una disminución del uso del catalán, especialmente entre la población joven.
Los jóvenes de Barcelona no quieren hablar catalán: Los informen hablan por si solos
Estos informes observan también un debilitamiento del catalán en su función de elemento de cohesión social y como vehículo de pertenencia a la comunidad, con una pérdida del valor de ascenso que tradicionalmente ha tenido la lengua, así como un proceso de desconexión emocional hacia el catalán.
El mapa del Ayuntamiento de los que hablan catalán
El Ayuntamiento, además, ha elaborado un mapa de usos del catalán en función del barrio. Según los datos de la Encuesta de la Juventud de Barcelona en el año 2021, es una lengua minoritaria en algunos distritos. En Nou Barris, por ejemplo, sólo un 5,1% de la juventud tiene el catalán como lengua habitual. Un 86%, en cambio, se comunican en castellano y el resto utilizan otros idiomas, como el inglés. Por eso el consistorio iniciará un conjunto de acciones que ayuden a revertir esta situación.
La población joven y no tan joven
Más allá de la población joven, la situación de la lengua catalana en la ciudad es también mala en el resto de franjas. Según la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población, según informan desde La Razón, -del año 2018- un 27% de los ciudadanos usan poco el catalán y un 26% no lo usan nunca. Dos colectivos que suman a más de la mitad de los barceloneses.
En el otro extremo, un 11% de los ciudadanos usan mucho el catalán en su día a día, un 19% lo utilizan bastante y un 17% medianamente. El teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí, achaca las cifras a cambios demográficos ya la transformación digital. Cree que los datos están “muy lejos” de la normalización del uso de una lengua y reconoce que existe “urgencia” para “contratacar las cifras”.