Pedro Sánchez duplica la deuda de la Seguridad Social por sus políticas económicas
El Gobierno socialista y comunista de Pedro Sánchez se anotó dos récords económicos nada positivos para los intereses de los trabajadores españoles. Además te interesa ver la información que demuestra la elevada subida de precios para el año 2023.
Tanto la deuda del conjunto de las administraciones públicas y funcionarios como la de la Seguridad Social alcanzaron máximos en el mes de noviembre del año 2022.
Aumenta la Deuda de la Seguridad Social por culpa de Pedro Sánchez
Nunca antes en la historia de nuestro país los pasivos de la Seguridad Social habían superado la friolera de los 100.000 millones de euros. Para ser exactos, este montante se situó en 106.176 millones de euros en el mes de noviembre, un 13% más que hace un año en el pasado 2021.
Las malas cuentas de resultados de la Seguridad Social
El Banco de España, con el paso de los años, el agujero de las cuentas del sistema de Seguridad Social se ha agrandado tanto, que se ha multiplicado por cuatro desde los 27.393 millones en los que estaba en el año 2017. Si comparamos la cifra actual con los 55.024 millones del pasado año 2019 (el primer ejercicio completo de Sánchez en el Gobierno) vemos que la cifra se ha duplicado por culpa del Gobierno socialista y comunista de Pedro Sánchez.
El plan de José Luis Escrivá para lavarse las manos y dibujar el negro problema económico
El plan de José Luis Escrivá es asestar el mazazo económico a los actuales trabajadores y a los futuros jubilados, mientras otorga prebendas a los jubilados actuales. Que verán elevada su pensión al IPC este año 2023. Con esta estrategia, el Gobierno socialista y comunista se congracia con un colectivo que aglutina a más de 9 millones de votantes, que son los actuales jubilados, y a su vez, detrae recursos de los jubilados futuros, para que pasen más problemas económicos en el futuro para todos los jubilados en España.
Pedro Sánchez duplica la deuda de la Seguridad Social por sus políticas económicas
Por el lado de la deuda del conjunto de las administraciones públicas (que incluye la de la Seguridad Social), el pasivo total del Estado español subió en el mes de noviembre de 2022 hasta el máximo histórico de 1,506 billones de euros. Ya hace dos meses el Gobierno de Pedro Sánchez rompió la onerosa barrera del billón de euros de endeudamiento. Que perjudica a los contribuyentes y trabajadores españoles.