Auténtica Memoria Histórica Manuel Palao
Los falangistas -sobre todo aquellos que son considerados víctimas según la propia Ley de Memoria Democrática. Merecen ser recordados por todos y cada uno de los falangistas actuales en España. Hoy traemos la historia falangista de Manuel Palao asesinado por ser falangistas por milicianos del Partido Socialista en el año 1936.
Manuel Palao, Joven estudiante universitario madrileño, que junto con su hermano Elías, se afiliaron a Falange Española a principios del año 1934. Además puedes ver –Los símbolos de Falange Española-.
Detención de Manuel Palao
Fueron detenidos en la macrorredada organizada por la Policía Gubernamental en la sede de Falange Española de la calle Marqués de Riscal, aunque fueron puestos en libertad al poco tiempo. Uno de los más valiosos dirigentes del Sindicato Española Universitario (SEU) de Madrid, que incluso acompañó a José Antonio Primo de Rivera en varios mítines como el celebrado en Daimiel (Ciudad Real) en el año 1935.
Nueva detención de Manuel Palao
En mayo del año 1936, Manuel Palao fue nuevamente detenido por orden gubernativa y recluido en la cárcel Modelo de Madrid, en la que estuvo preso hasta el 7 de noviembre de 1936, fecha en la que los milicianos rojos le sacaron de la cárcel siendo conducido en una «saca» de presos hasta Paracuellos donde fue asesinado por milicianos socialistas junto con otros camaradas.
Auténtica Memoria Histórica Manuel Palao
NOTA: Manuel Palao tiene el carácter de «víctima» según lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 20/22 de «Memoria Democrática», cuyo reconocimiento se reivindica de acuerdo con lo establecido en el art. 1.2 de la citada Ley.
Texto, imagen e información ofrecida por Juan Manuel Cepeda.