Inicio Opinión Invitada ¿PAGARÁ PODEMOS?

¿PAGARÁ PODEMOS?

0

Pablo-iglesias-podemos
Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

Por José Manuel Cansino

Por primera vez Podemos va a participar de la acción de gobierno, municipal y regional, de momento. De entre las proyecciones que los analistas hacen sobre cómo afectará su influencia en las decisiones políticas, sobresalen las centradas en la viabilidad de sus propuestas económicas. En el caso municipal y con la salvedad de que Podemos como tal no ha concurrido a los comicios sino a través de candidaturas a las que ha respaldado, hay medidas ampliamente compartidas por las listas apoyadas por esta formación. En concreto tres; el posible impago de la deuda, las medidas anti desahucio y el rescate de la gestión de servicios municipales.

Una de las más conocidas es la exigencia de una auditoría de la deuda municipal y la posible quita o repudio de parte de ella. Encargar una auditoría de cuentas recién llegado al gobierno es práctica relativamente habitual y sana (aunque sea enmendarle la plana a la Intervención Municipal y al Tribunal de Cuentas). El propio Zoido lo hizo cuando llegó a la alcaldía de Sevilla. Dejar de pagar ya es otra cuestión. Así las cosas, lo primero que habría que preguntarse es ¿a quién dejarían de pagar los ayuntamientos gobernados por o con influencia de Podemos? La respuesta es a los bancos y al Tesoro. En el caso de Madrid, el 81.3 % de la deuda es con los bancos así que, la medida consistiría en dejar de pagar al sistema financiero, decisión que los tribunales de justicia impedirían fulminantemente. La única opción sería la reestructuración de la deuda convirtiéndola en deuda a largo plazo con tipos de interés más altos pero con unas cuotas mensuales más reducidas. El otro gran acreedor de los ayuntamientos es el Estado a través del dinero prestado con el Plan de Pago a Proveedores creado en 2012. Como el dinero de este fondo se consiguió emitiendo deuda pública del Tesoro Español (los ayuntamientos españoles no pueden emitir deuda), la quita pasaría por dejar de pagar al Estado parte de lo que se tomó prestado. De ser así, y como ha señalado el profesor José Carlos Díez, ¿tendrían el resto de españoles que pagar la deuda repudiada por los ayuntamientos de Podemos? El precedente sentado por el gobierno griego de Syriza es que la deuda acaba pagándose sin quita y, acaso, con algo de reestructuración pero bastante cara.

La segunda medida es la paralización de los desahucios. Es cierto que los ayuntamientos no tienen competencia en esta materia (regulada esencialmente por una Ley aprobada por el PSOE), pero sí la tienen a través de los servicios de asistencia social para asumir el impago a los bancos vía subsidios a las familias en riesgo de desahucio. Naturalmente esto es una nueva medida de gasto pero lo es para atender a un problema que resume todo el odio generado por la crisis iniciada en 2007. Efectivamente, subsidios para impedir que los bancos (responsables determinantes de la burbuja con la connivencia de millones de pequeños especuladores, no lo olvidemos) dejen sin techo a los que ya se quedaron sin trabajo. Los economistas siempre señalamos que este tipo de medidas inducen al problema del “riesgo moral”, esto es, que algunas familias puedan incurrir deliberadamente en situaciones de impago a sabiendas de que serán rescatadas por el gobierno municipal ya que no todos sus ingresos (economía sumergida) son observables por la Administración. Sin duda, ante el “riesgo moral” que no entienden ni siquiera muchos economistas y el drama de un desahucio, la sociedad apoya -masivamente- este tipo de medidas.

La tercera medida es el rescate de los servicios públicos externalizados (recogida de basuras, etc). La reivindicación nace de una convicción general entre los inspiradores de estas candidaturas; la mayor eficacia del Sector Público en la gestión. Acaso también de otra convicción sólo extendida entre algunos de los líderes de la formación; la antipatía al beneficio empresarial por considerarlo inequívocamente asociado a una raíz de explotación laboral. En la primera incluso se ha querido ver una suerte de Fascismo económico en palabras de Manuel Llamas (Instituto Juan de Mariana). El rescate de los servicios públicos sólo es posible esperando a que expire el plazo de la concesión administrativa o a través de una indemnización a la empresa concesionaria. Este tipo de rescates, además de exigir un mayor gasto a expensas de futuros e hipotéticos ahorros, convivirá durante el tiempo de su puesta en marcha con protestas laborales de los trabajadores de las empresas concesionarias a las que se retira la concesión.

Pero los gobiernos de Podemos no deben ser analizados ni sólo desde la perspectiva económica ni con la urgencia de convertirlos en anatema como han hecho no pocos analistas conservadores o liberales comparándolos con ánimo peyorativo con el ideario de José Antonio Primo de Rivera. Ya en la década de los 30 del siglo XX se hizo algo similar cuando se pretendía asimilar a éste con Carlos Marx. No sólo es antidemocrático sino también ridículo despreciar el voto de millones de españoles atribuyéndoles insensatez económica severa. Juan Torres, uno de los catedráticos de Economía inspiradores del programa económico de Podemos se hacía eco recientemente de un análisis del catedrático austríaco Kurt Kratena en el que comparando las políticas de austeridad y las que podrían asimilarse a las de Podemos –ambas en un escenario de control de déficit público-; las segundas salían significativamente mejor que las primeras. Sin duda los modelos económicos cuantitativos hay que tomarlos con precaución, pero son mejor herramienta de análisis que los anatemas.

Así como no puede sostenerse, parafraseando al profesor Ferrán Gallego, que el Fascismo no fuera nada distinto a la pura y simple emanación reactiva frente a la democracia, protagonizada por escuadristas y militares a los que bastaba un atajo de consignas para urdir la defensa miliciana de una Europa en peligro, tampoco puede reducirse el fenómeno Podemos al voto protesta ayuno de cualquier viso de sensatez económica. Alfonso Lazo ha escrito es términos parecidos.

Yerran quienes se limitan a ver sólo un populismo falangista en Podemos; a uno y otro planteamiento político les separa la dimensión espiritual del segundo como se comprueba en la reciente polémica periodística de los profesores Jon Juaristi y Manuel Parra. Pero a saber si también les separa la idea de Patria pues si bien Pablo Iglesias la ha incorporado a su discurso, está por ver, como ha señalado Fernando Paz, si sólo se invoca frente a Bruselas al modelo de Syriza en Grecia pero no frente a una “Generalitat” secesionista.

Juan Torres terminaba un reciente análisis afirmando con razón “España no es propiedad de nadie y mucho menos de quienes han provocado los problemas y ahora sólo buscan eternizar sus privilegios”. En esa necesaria idea de una España ancha hosca a los privilegios de la “beuatiful people” de los grandes partidos, sobran tanto los populismos insensatos como la urgencia por convertir en anatema a todo el que no piense como uno mismo.

Artículo de José Manuel Cansino publicado en el diario La Razón.

Colabora con el periódico digital El Municipio con un donativo para seguir informando con un periodismo combativo en libertad
Pincha en el boton Donar. Muchas gracias por tu ayuda y colaboración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí